Nuestra web usa cookies para realizar análisis de uso y de medición con el fin mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Más información aquí.
Aceptar

Gastroenterologia y Renal
ESPECIALIDADES

Volver al listado de Veterinarios de Hospital El Bosque.
Medicina interna de animales en Madrid.

APARATO DIGESTIVO PERRO Y GATO

FISIOLOGÍA

El aparato digestivo en animales mamíferos y especialmente en gatos y perros lo conforman un grupo de órganos cuya función consiste en recibir los alimentos, fraccionarlos en sus nutrientes (digestión), absorber dichos nutrientes hacia el flujo sanguíneo y eliminar del organismo los restos no digeribles de los alimentos. Los nutrientes que se obtienen son en su mayoría proteínas, grasas e hidratos de carbono, aunque también se obtienen ciertas sustancias esenciales para la supervivencia del organismo, como las vitaminas y los minerales. También es importante ingerir ciertas dosis de fibra, ya que favorecen el tránsito intestinal y mantienen toda la flora bacteriana autóctona de éste, además se encarga de la digestión de ciertas sustancias y de la protección frente algunos patógenos. El aparato digestivo se compone del tracto gastrointestinal, formado por la cavidad oral, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano, pero también incluye órganos que se encuentran fuera del tracto gastrointestinal, como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas

  • Cavidad bucal: es donde se produce la ingestión de los alimentos, ayudado por los dientes y la lengua. Aquí se produce la digestión mecánica. La saliva producida por las glándulas salivares, ubicadas en la cercanía a la boca, sirve para humedecer y lubricar el alimento. El producto derivado de esta acción recibe el nombre de bolo alimenticio.
    • Los labios son dos estructuras musculadas que rodean la boca y suelen estar pigmentados en perros y gatos. En ambos, continúa una línea hacia la nariz y de él salen unos filamentos gruesos y sensibles llamados “vibrisas”, que sirven de herramienta táctil. Su función es la de succionar, especialmente en cachorros.
    • El paladar es la estructura que separa la cavidad nasal de la cavidad bucal. Hay dos partes, una con soporte óseo (hueso palatino) o paladar duro, y otra con tejido blando o paladar blando, que separa la faringe en dos partes y tiene movilidad.
    • La lengua está formada por un potente músculo esquelético y se encuentra encajado entre la mandíbula, está rodeada de una membrana mucosa en la que se encuentran unas estructuras denominadas papilas gustativas, que es donde se centra el sentido del gusto. Los gatos tienen unas papilas mecánicas modificadas y terminadas en un pelo rígido y duro y son denominadas papilas filiformes, que las utilizan sobre todo para el acicalamiento; además les facilitan también la ingesta del agua. Los perros, por otro lado, carecen de estas papilas filiformes y en el vértice de su lengua, se encuentra un cartílago que atraviesa la lengua horizontalmente denominado lisa o “lyssa”, que provoca que la lengua pueda doblarse hacia atrás dando una forma parecida a una cuchara y que les permite ingerir sustancias liquidas.

La lengua sirve principalmente para la toma de alimentos, deglución de éste, masticación     y, en cachorros, para la succión, así como las funciones descritas anteriormente.

  • Los dientes son estructuras óseas vivas que se insertan en el hueso maxilar (superiores) y en el mandibular (inferiores). En mamíferos son los encargados de llevar a cabo la masticación. Formados por una pulpa dentaria y un recubrimiento rígido (dentina, esmalte y cemento. Estas tres últimas capas son susceptibles de desgaste y gracias a ese grado de degradación podemos averiguar la edad aproximada. Son animales heretodontos y según su función diferenciamos: incisivos (para cortar y desgarrar), caninos (sujeción y desgarro), premolares y molares (machacar alimento). Además, también los perros y gatos tienen dos tipos de denticiones. Una decidua o “de leche”, que se desprenden en torno a los 6 meses en perros y 4 meses en gatos, y otra permanente y más numerosa, que se va desgastando a lo largo de la vida del animal.

  Gatos: Decidua 26; definitiva 30             //         Perros: Decidua 28; definitiva 42

  • Glándulas salivares o tonsilas: se encargan de verter saliva al tubo digestivo para lubricar el alimento y así sea más fácil su modificación, también para limpiar la boca de restos de alimentos. La saliva está formada principalmente por agua, aunque contiene otras sustancias encargadas sobre todo de la defensa del organismo, predigestión de azúcares, solo en perros en gatos no, y otras sustancias. El exceso de saliva se conoce como sialorrea o ptialismo. Se disponen a pares en la cavidad bucal y podemos encontrarlas en la parte lateral del cuello (parótidas), mandibulares, sublinguales, zigomáticas (en la parte superior anterior de la boca), y una exclusiva de gatos, que es la molar, por debajo de los labios.
  • La faringe es la parte más craneal del tubo, tanto digestivo como respiratorio y la más caudal de la boca. En la cabeza se divide en nasofaringe (une la cavidad nasal) y la orofaringe (parte más craneal del tubo digestivo y une la boca con la faringe). ­­­­­­paladar blando sube (ingesta) o desciende (respiración) para evitar atragantamientos.

­Esófago: El esófago en mamíferos es un tubo rodeado de musculatura lisa y parte estriada que comunica la faringe con el estómago. Atraviesa toda la cavidad torácica junto con la tráquea (sistema respiratorio) y se separa cuando llega a la cavidad abdominal donde se encuentra con el estómago. En este tubo baja el alimento, ya trasformado en el bolo alimenticio, gracias a unos movimientos de contracción/distensión coordinados denominados “movimientos peristálticos” que van empujando el bolo. La separación de la cavidad torácica y la abdominal la marca el diafragma en estos animales.

 

Estómago: Es una gran dilatación del tubo digestivo rodeado de múltiples capas de músculo liso y con una mucosa en su luz rica en glándulas secretoras especializadas. Comunica con el esófago a través de un esfínter dominado “cardias”,  encargado de evitar el reflujo de contenido gástrico, y con el intestino con otro llamado “píloro”

El estómago, así como el resto de vísceras de la cavidad abdominal, está unido a las paredes por una bolsa de tejido seroso llamado peritoneo, que a la altura del estómago, recibe el nombre de “omentos”. Esta bolsa está rellena de líquido que mantiene en su sitio todas las estructuras y las protege de daños mecánicos, aunque ésta puede aumentar de tamaño en caso de patología y causar diversos problemas.

Las glándulas de la mucosa del interior del estómago segregan sustancias muy  importantes: moco, ácido clorhídrico, pepsinógeno (el precursor de la pepsina, una enzima que fracciona las proteínas), lipasas (digieren las grsas) y gastrina, que favorece la secreción de jugo gástrico fuertemente ácido y estimula las contracciones del estómago.

El ácido clorhídrico (HCl), origina un líquido altamente ácido (pH 2-3 en perros y gatos) y hace imposible que la mayoría de microorganismos patógenos puedan asentarse y causar problemas. En caso de vómitos continuados, este ácido puede causar lesiones en esófago y boca. El moco por tanto actúa de barrera protectora de la pared estomacal, por lo que cualquier alteración de su capa puede ocasionar problemas de tipo ulcerativo. 

La acción de todas estas sustancias, junto con movimientos peristálticos del estómago, transforma el bolo alimenticio en “quimo”, que va pasando poco a poco al intestino a través del esfínter pilórico o píloro.

  • Intestino delgado: Es un tubo muy largo y estrecho que une el estómago con el intestino grueso, está sostenido por una lámina de tejido seroso, llamada mesenterio y se divide en 3 partes con funciones diferentes:
  • Duodeno: en este tramo desembocan los conductos del páncreas y el hígado; En el duodeno se secreta agua rápidamente para diluir la acidez del contenido digestivo procedente del estómago. Es donde se terminan de digerir la mayoría de sustancias. Conforme el contenido o bolo digestivo avanza hacia la porción inferior del intestino delgado, se hace más líquido a medida que van añadiéndose agua, moco, bilis y enzimas pancreáticas  formando un líquido lechoso denominado “quilo”. Su mucosa presenta pequeñas vellosidades (microvellosidades) que aumentan la superficie de contacto con los alimentos y su digestión.
  • Yeyuno: En esta porción es donde se lleva a cabo la absorción de los nutrientes digeridos en las porciones anteriores del tubo digestivo. También presenta vellosidades.
  • Íleon: parte final del intestino delgado que comunica con el ciego, primera porción del intestino grueso, a través del esfínter o válvula ileocecal o ileocólica.
  •  Intestino grueso; El intestino grueso es la parte final del aparato digestivo, secreta moco y es el responsable principal de la absorción del agua y los electrólitos de las heces. La secreción de moco aumenta mucho cuando se estimulan los nervios pélvicos, por donde viaja la inervación parasimpática. Al mismo tiempo aumentan las contracciones. se encarga de la elaboración de las heces. Cuenta con una rica flora bacteriana que trasforma varios compuestos presentes en lo que queda del alimento y protege de otros microorganismos. Cuando una zona del intestino grueso está irritada, como ocurre en la enteritis bacterianas, el intestino grueso secreta, además del moco, grandes cantidades de agua. Así se diluyen las sustancias irritantes y se acelera su eliminación por el ano. En consecuencia, aparece una diarrea, que cura la infección más rápidamente que si la diarrea no tuviese lugar. Diferenciamos tres partes:
  • Ciego: porción muy pequeña que contiene pequeños agregados linfoides con glóbulos blancos almacenados como defensa ante lo que ha podido sobrevivir.
  •  Colon: esta tapizado de una mucosa lisa, al contrario que el intestino grueso, se encarga de absorber mayoritariamente agua, vitaminas y minerales, que es lo último que queda aprovechable después de la digestión.
  • Recto: parte final del intestino grueso que comunica con el exterior por el ano. Suele estar vacío, las heces se almacenan en colon estimulando la defecación cuando pasan a recto.

 

  • Ano: El ano está formado por dos esfínteres musculosos. El primero es involuntario y de músculo liso, situado internamente, y uno exterior y voluntario, de músculo esquelético. Además en los perros  y gatos (también en hurones) existen un par de glándulas perianales que vierten una sustancia sebácea y olorosa, que tiene como función favorecer el paso de las heces por ese tramo y como marcaje para el reconocimiento social. También pueden ser liberadas como  respuesta a una amenaza en situaciones de estrés. Estas glándulas son susceptibles de sufrir inflamación e infección provocando una saculitis (que es la impactación y/o formación de abscesos por cambios en la consistencia del líquido segregado, adquiriendo una consistencia más densa o un material purulento, que puede llegar a fistulizar y dar sintomatología clínica de prurito anal, apatía, tenesmo…)

Glándulas digestivas anejas en mamíferos gatos y perros

  • Hígado: El hígado se sitúa en la porción craneal y derecha del abdomen. En perros y gatos está formado por 5 lóbulos que contactan con el diafragma y con el estómago. En posición caudal se encuentra la vesícula biliar, que almacena los ácidos biliares que actúan en la digestión y que comunica con el intestino delgado a nivel del duodeno por el conducto colédoco.

La bilis en mamíferos está formada por agua, pigmentos y sales biliares. Las sales biliares se encargan de emulsionar las grasas de la dieta, es decir, fragmenta las gotas lipídicas para que su procesamiento sea más sencillo. Otra sustancia muy importante es el colesterol, que es precursor de muchas moléculas orgánicas.
Por otro lado, los pigmentos biliares lo conforman la bilirrubina (anaranjado) y la biliverdina (verde), que proceden de la destrucción de glóbulos rojos en otras partes del cuerpo, en concreto de la hemoglobina, viajan al hígado a través de la sangre y llegan al intestino por el conducto colédoco. Finalmente, las bacterias del colon lo transforman en urobilinógeno, un pigmento de color marrón que le da el color característico a las heces.
Cuando se produce algún problema en el hígado, la piel y las mucosas empiezan a adquirir un color amarillento denominado ictericia debido al acumulo de bilirrubina en sangre.
Las funciones principales del hígado son:

  • la de detoxificar el organismo filtrando la sangre y transformando elementos tóxicos en otros inertes o excretables (compuestos nitrogenados derivados del catabolismo de las proteínas son transformados en urea o ácido úrico). La urea y creatinina (procedentes de la destrucción de proteínas) salen por la vena hepática y se dirigen al riñón, donde finalmente son conducidos al exterior.
  • Almacén de grasas, azúcares y proteínas. Cabe destacar el glucógeno como sustancia de reserva de azúcares. Como proteínas, destacan los factores de coagulación y la albúmina.
  • Hematopoyesis durante el desarrollo embrionario (creación de células sanguíneas).
  • Elimina los productos de degradación de los glóbulos rojos y los convierte en otras sustancias, como la bilirrubina.
  • Secreción de bilis.
  • Páncreas: El páncreas es un órgano glandular que se coloca en la parte izquierda dorso-craneal del abdomen. Se divide en páncreas exocrino y páncreas endocrino. La parte exocrina es la encargada de la digestión de ciertas sustancias mediante el jugo pancreático, rico en enzimas digestivas como proteasas (tripsina), lipasas (grasas) y amilasas (almidón-azúcares). Esta secreción desemboca en el duodeno y culmina la digestión convirtiendo el alimento en sus partículas elementales.

 

MEDICINA DEL APARATO DIGESTIVO

Los trastornos digestivos son una de las causas más frecuentes de consulta en la clínica veterinaria y hace referencia a cualquier enfermedad que impide que la digestión se lleve a cabo adecuadamente, o que altera la velocidad de tránsito del alimento a través del tracto digestivo. Son muchas las patologías que pueden afectar a cualquier parte de este sistema y muy variada la sintomatología que producen pero fácilmente reconocible como  náuseas, vómitos, diarreas, regurgitaciones, estreñimiento, disfagia, anorexia, caquexia, polifagia, sialorrea, hematemesis, disquecia tenesmo, flatulencias…Muchos problemas son fáciles de resolver si se descubren precozmente, pero pueden convertirse en graves si no se les dedican inmediatamente cuidados veterinarios. Para el diagnóstico puede ser necesario realizar un examen de las heces de su animal, hacer pruebas de diagnóstico por imagen como radiografías o ecografías o analíticas sanguíneas para señalar cuál es el problema.

Principales patologías:

  • Cav oral: Estomatitis, faringitis, glositis, gingivitis, periodontitis, mucoceles de las glándulas salivares…
  • Esófago: megaesófago (congénito o adquirido), estenosis esofágica, cuerpos extraños ….
  • Estómago: Gastritis, úlceraciones, síndrome de dilatación-torsión gástrica (especialmente importante en razas predispuestas de gran tamaño),

Imagen radiográfica de pastor alemán de 8 años de edad (dilatación y torsión gástrica)

 Gastroenterologia y Renal

 

Debido al medio ácido del estómago las infecciones no son muy habituales en este órgano, prefiriendo parte más caudales como el intestino.

  • Intestino: Diferenciamos enteritis (si afecta al intestino delgado) y colitis (si afecta al grueso).

 Las causas que producen alteraciones intestinales tenemos:

  • Infecciosas: bacterias (E.coli, salmonella, campylobacter, clostridium…), víricas (parvovirus, coronavirus, rotavirus) o parasitárias (nematodos y cestodos, giardias…)
  • No infecciosas: Inmunomediadas, intolerancias o alergias alimentarias, cambios bruscos de alimentación, causas tóxicas, neoplasias, intususcepciones, megacolon (sobre todo en gatos), Cuerpos  extraños (cuidado en cachorros; pueden ser lineales como cuerdas, calcetines, cables…de aspecto normal como pelotas, corchos, piedras…o irregulares y más peligrosos como anzuelos, agujas, huesos de ave…y causar una obstrucción parcial o completa de la luz intestinal.)
  • Hígado: Hepatitis, colecistitis, cirrosis,  shunt portosistémico (congénito o adquirido), Lipidosis hepática (gatos)…

 

  • Páncreas: pancreatitis, insuficiencia pancreática exocrina (pastor alemán)
  • Recto y ano: prolapso rectal (frecuente en cuadros de diarreas profusas), hernias perineales (importante sobre todo en animales mayores debido al aumento del tamaño de la próstata), saculitis…

 

Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y Renal

Shunt portosistemico en cachorro

 Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y Renal  

Radiografia cuerpo extraño lineal ( media) en perro de 10Kg

 Gastroenterologia y Renal     Gastroenterologia y Renal

 

 

SISTEMA URINARIO MAMÍFEROS

FISIOLOGÍA

El sistema urinario de los animales forma parte del aparato excretor junto con el aparato digestivo (heces), el respiratorio (CO2) y la piel  sudor) cuya función es la de eliminar los metabolitos tóxicos para el metabolismo al exterior a través de la orina. El sistema urinario y el genital comparten estructuras, englobándose dentro del sistema urogenital. Ambos están ligados embriológica y anatómicamente ya que desarrollaron a partir de una cresta mesodérmica común que hace que los conductos excretores de ambos aparatos desemboquen en la uretra. Este sistema está formado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga de la orina y la uretra. El producto de excreción final es urea que se elimina en orina.

  • Riñones: Son los órganos encargados de filtrar la sangre y las sustancias no aptas para el cuerpo  produciendo orina que viaja por los uréteres hasta almacenarse en la vejiga, donde se expulsa al exterior, cuando llega al límite de su capacidad, por la uretra.

Los riñones se localizan en la zona dorsal y retroperitoneal del área lumbar y tienen forma de judía con un lado deprimido por donde se conecta la arteria aorta y la vena cava, además también por ahí salen los uréteres. El riñón derecho se encuentra ligeramente más craneal que el izquierdo.
En  posición más craneal y separadas de los riñones encontramos las glándulas suprarrenales.
Los riñones se rodean externamente de una cápsula grasa y se diferencia internamente una corteza o capa cortical, una médula renal y pelvis renal (que recolecta el contenido de las capas anteriores dirigiéndola a los uréteres).

Las principales funciones del riñón son:

  • Regulación del equilibrio hídrico e iónico del organismo.
  • Filtración de la sangre para eliminar sustancias toxicas y de desecho, que suelen derivar del catabolismo (rotura o degradación) de proteínas.
  • Endocrina: Secreción de eritropoyetina (favorece la síntesis de glóbulos rojos en la médula ósea roja) y secreción de renina (se sintetiza y se libera en función del volumen cardíaco o la presión sanguínea). Si el volumen o la presión sanguínea disminuye, los riñones liberan renina a la sangre, que estimula la síntesis y liberación de angiotensina en los pulmones derivando en una vasoconstricción, con lo que se eleva la presión cardíaca. La angiotensina a su vez provoca la liberación de hormona antidiurética (ADH), que estimula la captación de agua en el riñón e impide que ésta escape hacia la orina mediante la captación de sodio. Al haber más concentración de sodio en la sangre, el agua tiende a entrar para disolverlo. Todo lo anterior conlleva a un aumento del volumen sanguíneo.

Por lo tanto, en animales mamíferos el riñón es el principal centro regulador del equilibrio hídrico e iónico de la sangre, que entra por la arteria renal y desemboca en la vena cava.
Las arterias renales son ramas de gran calibre procedentes directamente de la aorta, que penetran por el hilio y alcanzan la zona intermedia donde se forman los arcos (arterias arciformes) que desprenden ramas para la corteza y la médula (ramas corticales y medulares)  La cuarta parte de la sangre total circulante lo hace por las arterias renales. El drenaje venoso se hace por medio de las venas renales que desembocan a la vena cava caudal.

Los nervios penetran por el hilio con las arterias renales y proceden del plexo renal simpático y parasimpático por el vago.  En general, el funcionamiento de los riñones está regulado por el sistema nervioso autónomo y por influencia hormonal.

Al igual que en otros vertebrados la nefrona es la unidad funcional del riñón, la cual se relaciona íntimamente con la sangre y la filtra, eliminando agua, minerales, proteínas y otras sustancias de desecho.

    • Gastroenterologia y RenalLa arteria renal se ramifica y cada una de las ramas contacta con un corpúsculo renal, rodeándolo a modo de puño, a este nivel pasa todo el contenido de la sangre excepto las células y las proteínas más grandes al corpúsculo, donde es conducido al tubo contorneado proximal y todo lo que puede resultar útil es reincorporado a la sangre, reteniendo desechos como urea o creatinina. Una vez sale de este tubo, pasa al asa de Henle, situada a nivel de médula renal, que recupera sodio y agua en función de las necesidades orgánicas de ese momento, y lo restante discurre al tubo contorneado distal, para volver a intercambiarse sodio de la nefrona a la sangre y, además, también pueden circular protones (H+) o potasio (K+) a la orina en función de necesidades orgánicas.
    • Una vez que atraviesa por todas esas estructuras, la orina procedente de todas las nefronas va uniéndose al tubo colector, que tiene como función concentrar la orina, extrayendo agua que desemboca, junto con el resto de tubos colectores, en la pelvis renal.

                              

  • Uréteres: Se trata de tubos de musculatura lisa con una luz en su interior que transportan la orina dacia la vejiga. Pueden ser obstruidos por cálculos renales, tumores, estenosis uretrales…y desencadenar una insuficiencia postrenal.
  • Vejiga: La vejiga es un saco de musculatura lisa en la que se va acumulando la orina formando en los riñones, cuando llega al límite de su capacidad desencadena la micción, la cual está controlada por dos esfínteres, uno interno de músculo liso y otro externo de músculo esquelético voluntario. El sistema nervioso parasimpático actúa relajando los esfínteres, mientras que el simpático los contrae.

 

  • Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalUretra: La uretra sirve para conducir la orina hacia el exterior y varia en animales hembras y en machos. En animales mamíferos hembras es mucho más corta y desemboca justo por encima de la vagina ( meato urinario),  lo que las hace más propensas a infecciones de vejiga (cistitis). En machos es muy grande y es conducida a través del pene, se diferencian tres zonas: la preprostática que solo lleva orina y corresponde a la porción anterior al conducto prostático (próstata), la pelviana que puede llevar orina y semen, corresponde a la porción que se encuentra después del conducto prostático y porción extrapélvica, con tejido esponjosos o cavernoso que comunica con el exterior.

 

MEDICINA DEL APARATO URINARIO

Cualquier cambio en la función urinaria de un animal debe ser evaluado con el fin de diagnosticar la existencia de una patología. La disuria (dolor), polaquiuria (aumento de la frecuencia pero npequeñas cantidades), estranguria (micción lenta y dolorosa), periuria (miccionar en lugares no habituales) y hematuria son síntomas de trastornos de la micción que indican la existencia de un problema de vías urinarias inferiores (vejiga y uretra).

El pH de la orina (el grado de acidez o alcalinidad de la orina) juega un papel fundamental en la aparición de enfermedades y está influido por la alimentación. Una alimentación que alcaliniza la orina facilita la aparición de las infecciones por bacterias que colonizan zonas del tracto urinario normalmente estériles (riñón, uréteres, vejiga y uretra proximal). Esta colonización puede ser ascendente y provocada por flora fecal que contamina el perineo, asciende por la uretra y llega a vejiga. Los microorganismos que logran entrar en la vejiga pueden llegar a ascender por los uréteres, atravesar el epitelio de la pelvis renal y llegar al parénquima renal. La flora vaginal, prepucial y de la uretra distal sólo ocasionalmente producen colonizaciones ascendentes. Las cateterizaciones o contaminación con flora fecal de forma iatrogénica también pueden provocar estas contaminaciones ascendentes. La frecuencia con la que es vaciada la vejiga de la orina ayuda a  evitar el almacenamiento de ella y posibles infecciones ascendentes.

  • El aumento de la micción  puede deberse a infecciones de vejiga y de uretra, las cuales causan inflamación y una necesidad constante de orinar aunque la vejiga esté vacía. Los machos pueden experimentar la misma sensación cuando la próstata se agranda o infecta, o se inflama el pene. A menudo en la orina aparecen nubes de pus o se tiñe de sangre. Las infecciones de vagina pueden provocar molestias similares en las hembras. Más graves y más dolorosas es cuando se desarrollan piedras en la vejiga. El macho posee una uretra estrecha y a veces las piedras se alojan en ella, justo debajo del hueso del pene, causando molestias y dolor.
  • Una disminución de la micción puede ser debida a un fallo renal grave o deshidratación. Cuando un perro se encuentra enfermo y deshidratado, retiene tanto líquido como puede. La orina excretada será de color oscuro, a menudo de un dorado oscuro, y de consistencia densa. No hay malestar asociado a la micción.
  • La incontinencia puede deberse a desequilibrios hormonales (hembras esterilizadas). desplazamiento de la vejiga, lesiones en la espina dorsal, infección de las vías urinarias, envejecimiento del animal….la vejiga (salvo en casos de incontinencia paradójica por sobrepresión vesical) suele mostrar un tamaño normal o reducido y de comprensibilidad normal.
  • Hematuria es la presencia de eritrocitos en orina pudiendo se r esta microscópica (visibles en sedimento urinario al microscopio) o macroscópica ( se observa a simple vista). Suele estar asociada a polaquiuria y disuria. Los procesos patológicos que ocasionan hematuria son infecciones, inflamación, neoplasias, traumas, enfermedades vasculares y coagulopatías. Debemos diferenciar si esa hematuria tiene origen renal, de las vías bajas o si fuese del tracto urogenital.
  • Poliuria es el aumento de la  producción de orina por encima de los 50ml/Kg al día mientras que la polidipsia es el aumento de la ingesta de agua por en cima de los 100ml/Kg/día. Puede ser indicativo de enfermedades como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, piómetra, hiperadrenocorticismo (perros), hipertiroidismo (gatos geriátricos) etc…

 

 

 

Las patologías más frecuentes que afectan al aparato urinario en perro y gato son:

    • Tracto urinario superior: (Riñones)Insuficiencia renal (aguda/crónica), obstrucciones renales, pielonefritis, alteraciones congénitas como la enfermedad poliquística renal en gatos persas, exóticos y ciertos cruces, hidronefrosis…
    • Enfermedades del tracto urinario inferior: obstrucciones, infecciones,cristaluria

FLUTD: enfermedad inflamatoria de las vías urinarias bajas engatos debido a causas obstructivas (tapón uretral, cálculos…) o no obstructivas (cistitis idiopática felina (60%), alteraciones de la conducta, defectos anatómicos, uroliticos(arenilla), infecciones ( E.coli)

    •  Neoplasias renales (poco frecuentes) adenocarcinomas de células renales,               papilomas, fibromas….

 

El urianálisis es una procedimiento que debe realizarse de forma rutinaria ante cualquier problema relacionado con el aparato urinario o desequilibrios metabólicos y que se basa en el  estudio de las características organolépticas (transparencia, color, olor, volumen), físicas (densidad (perro 1.030-1.035 y gato 1.035-1.045), químicas (pH, proteínas, glucosa…) y del sedimento de la orina (en fresco y con tinción). En el sedimento podemos observar células ( eritrocitos, epiteliales,neoplásicas,bacterias),  cilindros (relacionados con alteraciones renales) y cristales (provocando cristaluria, no asociada necesariamente a sintomatología clínica, aunque la presencia de algunos tipos de cristales es indicativo de patología como por ejemplo los de biurato amónico en enfermedades hepáticas, como shunt portosistémico ).
Gastroenterologia y Renal

Gastroenterologia y Renal

 

Gastroenterologia y Renal
Gastroenterologia y Renal

 

GERIATRÍA

La geriatría consiste en el cuidado de los animales de edad avanzada. El mayor interés de los propietarios, los avances en nutrición y farmacología y la especialización de los profesionales sanitarios, ha conseguido que esta especialidad haya evolucionado profundamente permitiendo aumentar la esperanza de vida de perros y gatos en la última década.
El envejecimiento  es un proceso biológico normal aunque complejo, no es propiamente una enfermedad, sino que constituye una fase inevitable de la vida en la que el organismo se vuelve especialmente vulnerable, y está sujeto a desequilibrios del metabolismo y del sistema inmunitario. Un animal geriátrico por tanto, es aquel que sufre una disminución progresiva de sus capacidades ante situaciones de estrés fisiológico interno y externo.
El inicio de la etapa geriátrica, como norma general, viene a ser a partir de las tres cuartas partes de la vida esperada (podemos hablar de animales senior a partir de los 7 años, existiendo múltiples matices dependiendo del tamaño del animal, estilo de vida y existencia de enfermedades crónicas).
Cuanto mayor sea la esperanza de vida del animal más tarde comienzan a considerarse geriátricos. Así, por lo general, consideramos que los perros de razas pequeñas y gatos, de (0 a 10 kg) son geriátricos a partir de los 10 años. Los perros de razas medianas, (10 a 25 kg), podemos considerar que empiezan a envejecer a partir de los 8-9 años, mientras que los perros de razas grandes, entre (25 y 45 kg) ya podemos considerarlos geriátricos a partir de los 8 años. Para perros de razas gigantes que pesan más de 45 kg esta edad se adelanta a los 7 años.
Llevar a cabo chequeos rutinarios a partir de los 7 años en los animales nos ayudará a prevenir y diagnosticar de forma precoz patologías en el animal. En estas revisiones debemos  prestar especial atención al historial del animal y elaborar una correcta ananmesis, realizar un completo examen físico y pruebas complementarias de diagnóstico como pueden ser analíticas completas, radiografías, medición de la tensión arterial, ECG…. Los datos obtenidos junto con las apreciaciones del propietario del animal nos van a permitir identificar las modificaciones y la pérdida de funciones derivadas del envejecimiento e intentar ralentizar su avance para mejorar la calidad y cantidad de vida del animal.
Entre las patologías más frecuentes en perros y gatos geriátricos tenemos:

  • Procesos degenerativos (articulares (artritis, artrosis), órganos de la visión (cataratas)
  • Enfermedades cardíacas (degeneración de la válvula mitral, cardiomiopatía dilatada…)
  • Enfermedades endocrinas: Diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hipertiroidismo (gatos), hipotiroidismo ( perros)
  • Enfermedades respiratorias (bronquitis crónica, fibrosis pulmonar…)
  • Enfermedades  nefrológicas y hepáticas (insuficiencia renal crónica, urolitiasis.., lipidosis hepática, hepatopatías…)
  • Enfermedades de los dientes ( periodontitis…)
  • Enfermedades del sistema nervioso ( síndrome de disfunción cognitiva)
  • Neoplasias

ALTERACIONES ÓSEAS Y RENALES EN GERIÁTRICOS
Los cambios degenerativos de los distintos sistemas orgánicos del animal como las alteraciones del sistema óseo (artrosis, artritis, espondilosis, degeneración del cartílago articular etc...) generan dolor en el animal y una tendencia a cambios de comportamiento del animal que muchas veces es evidenciada por episodios de agresividad cuando son molestados en la zona afectada.

Mestizo de 12 años

 Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalOSTEOARTROSIS: el resultado final de una enfermedad o conjunto de enfermedades de lenta evolución, que afecta a las articulaciones móviles, y que clínicamente se caracteriza por provocar en ellas la aparición gradual de dolor, rigidez y limitación de la movilidad. Puede afectar a cualquier articulación, incluso a las metacarpo/metatarsofalángicas o áreas articulares vertebrales (picos de loro) destacando en perros las discoespondilosis, que es un proceso  degenerativo y gradual que afecta a los discos intervertebrales de toda la columna vertebral. La estructura del disco intervertebral sufre cambios bioquímicos y la pérdida de  agua, debilitándose y contrayéndose viendo disminuida su capacidad amortiguadora y elástica, lo que si no se trata a tiempo puede derivar en la protusión discal o hernias.  

La osteartrosis puede tener un origen primario como resultado del envejecimiento y desgaste normal del cartílago articular, sin una causa incitante extraarticular o secundario puede ser causada por una enfermedad evolutiva como la displasia de cadera, osteocondritis disecante, proceso coronoideo fragmentado en el codo o por traumatismos. Debido a los cambios articulares inespecíficos en algunos perros, a veces es muy difícil o incluso imposible distinguir entre si es primaria o secundaria.

Algunas de los factores que favorecen el desarrollo de alteraciones articulares y sintomatología clínica son:

  • La reducción del metabolismo del animal que provoca una disminución de la actividad y aumento de peso corporal con acumulación de tejido graso y pérdida de masa muscular, que junto al deterioro fisiológico de cartílagos y articulaciones provocan problemas de movilidad haciendo que sus movimientos sean lentos, costosos, e incluso, dolorosos. 
  • Aparición de enfermedades que alteran el metabolismo endógeno de
  • Alimentación incorrecta: la dieta del animal ha de ser equilibrada y acorde a sus necesidades físicas y metabólicas
  • Disminución de su capacidad de termorregulación lo cual afecta negativamente manifestándose las patologías articulares más evidentes en situaciones de bajas temperaturas.
  • Ejercicios intensos pueden llegar a sobrecargar las articulaciones

La sintomatología clínica suele ser más fácilmente reconocible por los dueños en perros que en gatos debido al estilo de vida de cada uno, aunque generalmente los animales afectados verán disminuidos sus movimientos, pueden alterar su carácter, mostrarán molestias al caminar, cojeras…El diagnóstico se hará en base a la historia clínica del animal y pruebas radiológicas complementarias.

El tratamiento de las alteraciones óseas degenerativas trata de tomar  todas las medidas que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente, aliviando el dolor y mejorando su movilidad, y a la prevención de una degeneración del cartílago y debe basarse en una aproximación multimodal. Fundamentalmente el control del dolor se realiza mediante AINES y no debemos olvidar medidas no medicamentosas que pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso:

  • Programas para el control y la pérdida de peso.
  • Administración de nutracéuticos: Ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3 y 6), condroprotectores (glucosamina y condroitín sulfato) que ayuden a nutrir la matriz cartilaginosa y favorecer su regeneración o ralentizar su desgaste, mejorando la sintomatología y suplementos vitamínicos (Vit E), tiamina….La  administración de condorprotectores puede realizarse de forma preventiva con animales desde los tres meses de edad.
  • Aplicación de medidas analgésicas no convencionales (acupuntura, termoterapia, electroestimulación nerviosa transcutánea y terapia con láser).
  • Técnicas de rehabilitación y ejercicio moderado, sobre todo importante en gatos que tienen mayor tendencia a la obesidad y problemas derivados de ello
  • Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y RenalNEOPLASIAS: Las neoplasias óseas son frecuentes también en animales gerontes. Destacan los osteosarcomas, que son tumores malignos del hueso. Presentan cierta predisposición los animales de gran talla como San Bernardo, Gran danés, Pastor alemán, Setter irlandés …          Se localizan afectando sobre todo a los huesos largos de las extremidades miembros (esqueleto apendicular) aunque también pueden afectar al esqueleto axial (columna vertebral, costillas, cráneo). Aparecen como dilataciones ovaladas o fusiformes del hueso al que afectan en gran extensión respetando las articulaciones; esta dilatación provoca gran tumefacción de las partes blandas de la zona afectada. Los signos clínicos más comunes son claudicación, dolor y tumefacción local de la extremidad. A medida que la enfermedad progresa, el perro puede experimentar fracturas patológicas y mostrar signos sistémicos secundarios a enfermedad metastática, por lo general en el tórax. Con el examen radiográfico se observa destrucción más o menos severa de la cortical del hueso, así como formaciones quísticas en la medular. Su diagnóstico se basa en su estudio radiológico e histopatológico.                                 Su tratamiento pasa por la amputación de la extremidad afectada y quimioterapia

Otros tumores que afectan al sistema óseo son los condrosarcomas, fibrosarcomas, hemangiomas (raros, más en razas medianas y grandes), carcinoma de las células escamosas (cavidad oral de gatos)

  • INSUFICIENCIA RENAL: La insuficiencia renal crónica (IRC) que es una de las causas más comunes de enfermedad y muerte en animales de edad avanzada.  Se caracteriza por una pérdida progresiva e irreversible de tejido renal causado por múltiples causas. En la mayoría de los casos, el fallo renal es progresivo de modo que hay un avance gradual de la enfermedad y un empeoramiento de los síntomas.

La IRC comienza en un estadio inicial no azotémico (urea y creatinina normales) y desemboca en un síndrome urémico que supondrá la muerte o la eutanasia del animal. Todo esto proceso puede durar días o años. También puede ocurrir que llegue un momento en que el proceso se mantenga estable y los animales mueran por otras causas. Pese a no existir a día de hoy tratamiento que pueda corregir las lesiones renales ocasionadas por un fallo renal crónico sus consecuencias clínicas y bioquímicas si pueden ser mejoradas con un tratamiento de soporte y sintomático. En cualquier caso la mayor o menor supervivencia está relacionada con un diagnóstico precoz.
Al existir una sensibilidad menor a la sed en gatos al envejecer existe una tendencia a la deshidratación que puede favorecer el desarrollo de IRC que agrave los problemas de hipertensión arterial. La malnutrición proteíco-calórica contribuye en diversos aspectos al síndrome urémico incluyendo la incompetencia del sistema inmune, el incremento de la susceptibilidad a las infecciones y disminución de la actividad y por lo tanto de la calidad de vida.
También pueden sufrir nefritis por migración bacteriana a través del torrente sanguíneo desde la cavidad oral por un aumento de la placa dental o sarro en animales mayores, los cuales tienen tendencia a sufrir la enfermedad periodontal.
Gastroenterologia y RenalEl tratamiento de la IRC incluye normalmente una terapia específica (frente a la causa inicial, en ocasiones difícil de saber), la prevención (modificaciones dietéticas, restricción proteica) y tratamiento de las complicaciones ocasionadas por la azotemia, alteraciones electrolíticas… el manejo de las alteraciones como el hiperparatiroidismo renal secundario-hiperfosfatemia, anemia… y una terapia nefroprotectora diseñada para enlentecer la progresión.

Gastroenterologia y Renal

  •  Otros problemas urogenitales (cistitis, prostatomegalia, obstrucciones uretrales…) llevan al animal a perder los hábitos de higiene habituales y descuidan su aseo personal sobre todo en gatos, siendo esta una causa de consulta habitual.

 

Sistema Digestivo de las Aves

FisiologÍa
Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes al de los mamíferos. El aparato digestivo se encuentra constituido por orofaringe, esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, un par de ciegos y colon. Este último desemboca en la cloaca, que es un segmento final común también para el aparato urinario y genital. El hígado y páncreas secretan sus productos al intestino delgado.
Gastroenterologia y Renal
Las aves carecen de labios y dientes, elementos que son reemplazados por el pico y el estómago muscular o molleja. La cubierta del pico  es ósea y está revestido por una vaina córnea de dureza variable, según la especie. Conformado por dos valvas que posibilitan la aprehensión de alimentos y/o su fragmentación en caso necesario.

  • Orofaringe

Se denomina así a la cavidad que va desde el pico al esófago, ya que las aves no poseen paladar blando y por tanto no existe división entre cavidad oral y faringe como los mamíferos. En el techo de esta cavidad presentan una hendidura media larga a manera de paladar que comunica con la cavidad nasal. Caudalmente se encuentra una hendidura infundibular, más corta, que es un orificio común donde confluyen las trompas auditivas o de eustaquio. Los alimentos no se retienen en la boca por mucho tiempo, y la mayoría de aves carece de la capacidad de succión, por lo que beben levantando repetitivamente la cabeza después de llenar su boca para permitir que el líquido fluya por gravedad. El suelo lo conforma la lengua que por lo general, es menos móvil que la de los mamíferos y se encuentra cubierta mayormente por una superficie córnea que carece de papilas gustativas. La lengua más extraña podría ser la del tucán, ya que tiene apéndices carnosos que la hacen similar a una pluma. Las aves producen saliva para favorecer la deglución del alimento.

  • Esófago

Está situado a lo largo del lado inferior del cuello, sobre la tráquea, desplazándose hacia el lado derecho en el tercio superior de este. Es un órgano dilatable, ideal para guardar alimentos grandes sin masticar. Del esófago, nace una cavidad muy dilatable llamada buche.

  • Buche

El buche es una bolsa membranosa, variada en su morfología según las especies. Sus principales funciones son: almacenar, humedecer y macerarlos alimentos así como regular la repleción gástrica. Además, colabora al reblandecimiento e inhibición del alimento junto a la saliva y secreción esofágica, gracias a la secreción de moco. En el buche no se absorben sustancias simples como agua, cloruro de sódico y glucosa. La reacción del contenido del buche es siempre ácida (pH 5). 
El buche no secretan enzimas. Aunque, los miembros del orden Columbiformes (las palomas) producen una leche de buche llena de nutrientes especiales para las crías, a quienes alimentan por regurgitación. La actividad motora del buche está controlado por el sistema nervioso autónomo y presenta dos tipos de movimientos: contracciones del hambre con carácter peristáltico y vaciamiento del buche gobernado reflejamente por impulsos provenientes del estómago fundamentalmente.
El tiempo en que el alimento permanece en el buche es variable, teniendo un promedio de 2 horas.

  • Proventrículo o estómago glandular

Se trata de un órgano ovoide, situado a la izquierda del plano medio, en posición craneal con respecto al estómago muscular. Se estrecha ligeramente antes de su desembocadura en el estómago muscular.  La mucosa del estómago glandular contiene glándulas bien desarrolladas, visibles macroscópicamente, de tipo único, que segregan HCl (ácido clorhídrico) y pepsina. El sistema nervioso parasimpático regula la formación de pepsina y probablemente también del HCl. En especies carroñeras estos ácidos son muy fuertes lo que les es útil al alimentarse de carne en mal estado dotada de microorganismos potencialmente patógenos.

  • Ventrículo, molleja o estómago muscular

Gastroenterologia y RenalGastroenterologia y Renal Esta parte se adhiere a la porción caudal del proventrículo y está cubierta en su extremo anterior de los dos lóbulos hepáticos. Presenta un pH de 4.06, por lo que tiene una reacción ácida. Es desproporcionadamente grande y ocupa la mayor parte de la mitad izquierda de la cavidad abdominal. Su forma es redondeada y presenta sus lados aplanados. En esta parte no se segrega jugo digestivo. Su función principal consiste en el aplastamiento y trituración de granos, llegados desde el buche y su eficacia se incrementa por la presencia en su interior de pequeñas piedritas (grit) que ingiere el animal y que pueden ser considerados como sustitutivos de los dientes.
Externamente está conformada por potentes músculos unidos mediante aponeurosis e internamente está recubierto de una mucosa de abundantes pliegues, cuyas glándulas se asemejan a las glándulas pilóricas de los mamíferos.
Las aves granívoras tienen la molleja más desarrollada que los demás tipos.

 

  • Intestino delgado

Se extiende desde la molleja hasta la zona de origen de los ciegos. Segrega amilasa y tripsina. Es comparativamente largo y de tamaño casi uniforme por todas partes. Se divide en:

  • Duodeno: Sale del estómago muscular (molleja) por su parte anterior derecha, se dirige hacia atrás y abajo a lo largo de la pared abdominal derecha, en el extremo de la cavidad dobla hacia el lado izquierdo, se sitúa encima del primer tramo duodenal y se dirige hacia delante y arriba. De este modo se forma un asa intestinal, la llamada asa duodenal, en forma de "U", cuyas dos ramas están unidas por restos de mesenterio entre las cuales se sitúa el páncreas. Como la reacción del duodeno es casi siempre  ácida, posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí una importante parte de su acción.( pH 6,3)
  • Yeyuno: empieza donde una de las ramas de la U del duodeno se aparta de la otra.(pH 7,4)
  • Íleon: es de estructura estirada y se encuentra en el centro de la cavidad abdominal. El pH es de 7,6. A partir de donde desembocan los ciegos, empieza en el intestino grueso.
  • Intestino grueso

Al igual que el intestino delgado se divide en 3 porciones:

  • Ciego: En algunas especies esta estructura es rudimentaria no existiendo en la mayoría de las psitácidas. Las aves domésticas poseen dos ciegos, que son dos tubos con extremidades ciegas anexos al intestino grueso, pero que pertenecen a él, que se originan en la unión del intestino delgado y el recto y se extienden oralmente hacia el hígado. El pH del ciego derecho es de 7.08, mientras que el pH del ciego izquierdo es de 7.12. La porción terminal de los ciegos es mucho más ancha que la porción inicial. La función de los ciegos es de absorción y están relacionados con la digestión de celulosa.
  • Colon: es muy corto en comparación con el de los mamíferos. Aquí se realiza la última absorción de agua y proteínas de las heces.
  • Recto: aquí se almacenan las heces antes de su expulsión. El extremo posterior del intestino grueso contiene áreas expandidas llamadas coprodeum y urodeum..
  • Cloaca

La cloaca es el espacio común que recoge productos procedentes del aparato digestivo, urinario y gónadas. Está formada por tres partes:

Gastroenterologia y RenalCoprodeum: Espacio separado del recto por un pliegue anular que presenta un músculo que actúa a modo de esfínter. Histológicamente presenta vellosidades de menor tamaño que el recto y mucosa rica en glándulas mucosas.
Urodeum: porción más pequeña, separada del coprodeum por pliegues presenta menor cantidad de vellosidad y una mucosa lisa sin glándulas. Contiene las aberturas distales de los uréteres
Proctodeum: Presenta una mucosa cutánea con epitelio cilíndrico.
El intestino grueso y el ciego reciben las excreciones urinarias por el movimiento retrógrado de la orina en el intestino grueso desde el urodeum. El intestino grueso absorbe el agua y las sales del producto de la digestión y de la porción de orina que va en movimiento retrógrado en el conducto alimentario.
Los principales productos de la digestión incluyen aminoácidos, carbohidratos simples como glucosa y fructosa, ácidos grasos, mono y diglicéridos y otros lípidos, vitaminas, minerales y agua.

  • Glándulas anexas
  •  Salivales: Poseen pocas, por lo que la saliva es secretada en pequeñas cantidades y ayuda a reblandecer el alimento. Segregan amilasa que ayuda a digerir el almidón para producir maltosa.
  • Hígado: El hígado está formado por lóbulos derecho e izquierdo, unidos cranealmente. De mayor tamaño el lóbulo derecho y en su cara visceral se encuentra la vesícula biliar que no está presente en palomas y algunas psitácidas. Este lóbulo derecho está perforado por la vena cava caudal. El lóbulo izquierdo está dividido. El hígado segrega sales biliares.
  • Páncreas: Es alargado situado en el asa duodenal formado por dos lóbulos, uno dorsal y otro ventral conectados distalmente. Posee dos o tres conductos que llevan el jugo pancreático al duodeno. Las enzimas que produce son amilasa, tripsina y lipasa.

El desarrollo del tracto digestivo viene determinado por el tipo de alimento ingerido por cada especie, presentando las especies granívoras partes (buche o molleja) más desarrollado que en las aves carroñeras.

Medicina del aparato digestivo
La mayor susceptibilidad a padecer enfermedades debido a una edad avanzada hace que cualquier parte del aparato digestivo sea susceptible de sufrir alteraciones tanto por causas infecciosas como no infecciosas. Las aves tienden a enmascarar los síntomas de enfermedad lo que junto a amplia e inespecífica sintomatología que pueden provocar los distintos agentes etiológicos, hace  los problemas sean detectados cuando ya están avanzados. El manejo  inadecuado, una dieta poco equilibrada pueden contribuir al empeoramiento del cuadro. Por lo que conocer los cuidados necesarios de cada especie es fundamental para un buen estado de salud. Entre la sintomatología predominan aquellos signos inespecíficos como apatía, anorexia, embolamiento, diarrea, vómitos, polidipsia, pérdida de peso, cambio de coloración de uratos….Las enteritis y hepatitis son frecuentes. Es importante reconocer si estamos ante un vómito (retorno de alimento desde proventrículo, ya digerido), una regurgitación (retorno desde buche).
El exámen de un animal con sintomatología digestiva debe comprender pruebas radiográficas en ambas proyecciones, analítica sanguínea, estudio de las deyecciones y en casos necesarios envío de muestras a laboratorio para su diagnóstico microbiológico. Algunas de las causas que provocan sintomatología digestiva son:

  • Etiología infecciosa
  • Infecciones bacterianas: Las enfermedades bacterianas que afectan a las aves, ya sea como agente primario o secundario, son innumerables. Por lo general las bacterias gramnegativas (Escherichia coli, Salmonella sp, Kbebsiella spp, Proteus spp, Bordetella sp, Pseudomonas sp, Citrobacter sp, Yersinia sp, Mycobacterium sp, Chlamiydophila psitaci)  son  más patógenas, pudiendo afectar múltiples órganos. Muchas de ellas son causantes de zoonosis. Las grampositivas (Staphylococcus sp, Streptococcus sp,Enterococcos sp, Bacillus spp, Clostridium sp) también son causa de enfermedades, pero en muchas ocasiones actúan como agentes opotunistas en animales inmunosuprimidos por diversos factores concomitantes, exposición a toxinas o situaciones estresantes.
  • Infecciones víricas: Son múltiples los virus que afectan a las aves, determinando o no manifestaciones clínicas. Algunos son específicos de la especie, mientras otros pueden afectar a una gran variedad de especies aviares. No existe tratamiento efectivo para las infecciones virales, pero el uso de antibióticos para evitar infecciones oportunistas, vitaminas e inmunoestimulantes ayudan a la recuperación del paciente. Su diagnóstico definitivo debe basarse en el aislamiento o detección del virus en órganos afectados.
  • Entre los agentes causantes de enfermedad destacan los herpesvirus (poseen periodos de latencia variables, en los que el animal puede eliminar el virus sin presentar sintomatología enfermedad de Pacheco, traqueítis infecciosa,enf de Marek,enteritis viral en patos, hepatitis necrótica), poliomavirus (Melopssitaccus undultaus más sensible), adenovirus (periquitos australianos, calopsitas y cacatúas), papilomavirus (asociados a la aparición de tumores benignos en el epitelio sobre todo a nivel oral o cloacal, aunque existen más locaclizaciones), paramixovirus (Enf. De Newcastle), poxvirus (puede presentar tres formas clínicas: cutánea, septicémica y difetérica), retrovirus (induce la aparición de neoplasias), circovirus (Enfermedad del pico y plumas PBFD) y arbovirus
  • Infecciones parasitarias: Tricomoniasis, giardiasis (Giardia spp), infestación por Capillaria spp, ascaridia Spp, coccidios del género Eimeria e isospora sp, raillietina spp, ectoparásitos (ácaros)
  • Infecciones micóticas: candidiasis ( sobre todo en buchee y estómago), aspergilosis (Aspergillus fumigatus)

 

  • Etiología no infecciosa:
  • Intoxicaciones: Por plomo, cloruro de amonio, zinc, cobre, micotoxinas, fármacos…
  • Neoplasias: Pueden afectar cualquier tramo del aparato digestivo siendo más comunes a nivel intestinal
  • Gastroenterologia y RenalMetabólicas-nutricionales: hipovitaminosis, gota úrica, atonía muscular, atrofia de vellosidades, síndrome de malabsorción, síndrome de dilatación del proventrículo, lipidosis hepáica (uratos verdes)…
  • Gastroenterologia y Renal

Ave con tornillos en digestivo que necesitó intervención quirúrgica

 

Traumática: causados por cuerpos extraños alojados en cualquier parte del tracto digestivo, por quemaduras, alteraciones de la estructura del pico por neoplasias (carcinoma de las cel.escamosas, basasles o melanomas), fracturas, maxilares-mandibulares, desviaciones, causas infecciosas
 

 

SISTEMA URINARIO AVIAR
FISIOLOGÍA
Las aves constan de un sistema excretor eficaz que al igual que en otros animales está
íntimamente relacionado con el aparato genital, pero la cavidad en la que desembocan ambos sistemas se denomina cloaca, donde también van a parar los productos procedentes del aparato digestivo. Las aves carecen de vejiga urinaria.
Gastroenterologia y Renal
El papel de los riñones en las aves, al igual que en el resto de vertebrados es la filtración, excreción, secreción y absorción de productos derivados o no del metabolismo propio del animal.
Los riñones de las aves presentan una capacidad de reabsorción de agua muy eficaz y son, proporcionalmente al peso corporal, mayores que los de los mamíferos llegando a tener una relación de un 1 a 2,6 %, mientras en los mamíferos la relación riñón peso corporal es aproximadamente de un 0,5 %. El tamaño se ve incrementado en aquellas aves que contienen glándulas salinas activas.
Los riñones aviares son alargados, de color marrón ubicados en las caras ventrales de los coxales y el sinsacro ocupando las depresiones formadas por las vertebres y los ilion contactando cranealmente con los pulmones.
Cada riñón se divide en porciones craneales (más redondeada), media (más alargada) y caudal (irregular), pero en caso de las aves paseriformes existe una fusión entre el lóbulo medio y caudal. El límite ente el lóbulo craneal y medial lo marca la arteria ilíaca externa mientras que la arteria isquiática marca el límite entre medial y caudal.
Cada una de las divisiones renales en las aves esta a su vez compuesta por numerosos lobulillos no bien definidos macroscopicamente en las aves a diferencia de los mamíferos en los que sí lo están. Estos lobulillos se encuentran enmarcados por las venas interlobulillares. La composición celular de cada lóbulo renal es diversa dividiéndose en una zona cortical y una medular.
En la zona cortical las nefronas predominantes (70-90%) son similares a las que presentan los riñones de los reptiles (las cuales carecen de Asa de Henle por lo que no pueden concentrar la orina)  mientras que desde la zona medular existen en menor número (10-30%) nefronas de tipo mamífero que sí presentan Asas de Henle y por ello capacidad de producir una orina hiperosmótica que al mezclarse con la producida por las nefronas tipo reptil originan una orina total isosmótica.
El uso de unas nefronas u otras podrá alternarse según las necesidades de conservar agua en el organismo. Son los únicos vertebrados capaces de conservar el agua del cuerpo al producir orina más concentrada (de 5 a 10 veces más concentrada) que el plasma del que deriva. Gastroenterologia y RenalEn la región medular varios lóbulos colindantes comparten el mismo tracto medular uniéndose a medida que estos avanzan en dirección distal formándose haces extensos que terminan finalmente en ramas uretrales las cuales al unirse forman los uréteres. Cada riñón es drenado por un uréter, los cuales se originan en cada una de las porciones del riñón uniéndose en la porción craneal discurriendo desde poco más o menos el polo anterior hasta el urodeo de la cloaca existiendo un movimiento peristáltico de los uréteres que permite el impulso de la orina.
Por tanto ponemos diferenciar en los uréteres dos partes: la renal (pasa a lo largo de los riñones) y la pelviana (que discurre desde los riñones a la cloaca).
El producto de excreción renal en las aves,  que se forma a partir del catabolismo proteico en hígado y riñones es el ácido úrico. Éste componente insoluble es excretado en parte por filtración glomerular pero otra precipita en forma de uratos apareciendo junto a la orina como un coágulo blanco. Los cambios en el color de los uratos pueden indicar enfermedad o intoxicación. Así por ejemplo cuando observamos uratos verdosos podemos pensar en trastornos hepáticos, si son rosadas sospechar de intoxicación por plomo o insuficiencia renal o amarillentos en casos de insuficiencia hepática inicial o anorexia. Las aves que reciben inyecciones de vitamina B pueden presentar uratos anaranjados.
La composición de la orina final sería:

  • Proteínas (albúmina, globulinas, aminoácidos)
  • Compuestos nitrogenados (Ac. Úrico 62.9%, aminoácidos 17.3%, urea 14,4%, creatinina 8% y amoníaco 1,4%)
  • Sustancias minerales
  • Células epiteliales y sanguíneas
  • Microorganismos

Otra de las adaptaciones para un manteniendo del equilibro en su medio interno sin afectar su homeostasis y el fisiologismo orgánico equilibrio osmótico adecuado que se han producido en las aves producto del hábitat y alimentación son los mecanismos para eliminar niveles excesivos de cloruro de sodio ingeridos conjuntamente con los alimentos o el agua, mediante el desarrollo de unas glándulas salinasecretoras ubicadas en las narinas que aunque están presenten en casi todas las especies solo es funcional en aves acuáticas, marinas, rapaces y que habitan en los desiertos o zonas áridas. Estas aves pierden el 75% del sodio a través de estas glándulas.
SISTEMA CIRCULATORIO RENAL
Otra de las peculiaridades de las aves es la capacidad que presentan de regular y mantener un flujo circulatorio normal hacia los riñones a pesar de verse afectada su hemodinámica general como es el caso de graves hemorragias y deshidrataciones y esto es debido a una irrigación sanguínea doble recibiendo sangre arterial y venosa, siendo la irrigación arterial escasa relacionada con el caudal que recibe de la red venosa.

  • La sangre arterial procede de la Aorta que a través de la art. renal anterior irriga el lóbulo craneal, mientras que la arteria renal caudal envía ramas al lóbulo medio y la parte inferior del lóbulo craneal, el lóbulo posterior es fundamentalmente irrigado por la arteria isquiática e ilíaca que circulan por los límites entre el lóbulo medio y el posterior.
  • La sangre venosa es recibida a través del sistema portarrenal el cual  está compuesto por las venas portales renales craneal y caudal. Las venas portales reciben sangre procedente de las partes caudales del cuerpo y las llevan a las redes capilares intralobulillares, estas venas se vacían en las grandes venas interlobulillares que cursan por el centro del lobulillo.Como consecuencia de esto los riñones aviares reciben un mayor flujo sanguíneo de las venas originadas en la región caudal y extremidades posteriores por lo que la administración de medicamentos inyectables en dichas regiones debe evitarse ya que se presupone que serán excretados en su mayor parte antes que puedan pasar a la circulación general, mientras en otros casos pueden llegar a ellos infecciones procedentes en estas regiones incluyendo el intestino grueso a través de la vena mesentérica.

Existe un mecanismo que evita que la sangre venosa procedente de las piernas pase al riñón de forma directa cuando hay liberación de algunos activadores químicos como puede ser la epinefrina, activándose por su acción la válvula existente en la unión de la vena renal y la iliaca, provocándose con la apertura de dicha válvula que la sangre venosa procedente de los miembros inferiores pase directamente al corazón, mecanismo que es interpretado como un método defensivo en situaciones de estrés que permite al ave garantizar un mayor flujo sanguíneo a la circulación y poder realizar un mayor esfuerzo físico como puede ser el escape en muy poco tiempo.
La salida de sangre de los riñones se hace posible a través de la vena renal eferente que desemboca en la vena cava posterior. El recibir sangre a través del sistema portarrenal permite a los riñones de las aves conducir la sangre venosa a los túbulos contorneados proximales que están concentrados en la periferia lobular lográndose la secreción de uratos

MEDICINA DEL SISTEMA URINARIO
Los daños renales son complejos y no pueden realizarse las mismas interpretaciones de estos de los mamíferos a las aves. Las anomalías en el metabolismo resultante de un daño renal en el metabolismo de los lípidos que en mamíferos provocan un aumento del colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas en las aves están poco evidenciadas.
Entre las principales afecciones renales nos encontramos con: Nefritis, pielonefritis, glomerulonefritis, nefrosis (posibles etiologías más comunes de nefrosis en las aves : Malaria aviar, hemoglobinuria, infecciones por Adenovirus, enterotoxemia por Clostridium, intoxicaciones por Plomo, Zinc, Cadmio y Calcio, reacciones frente al uso de Aminoglucósidos, Ocratoxinas y elevados niveles de sodio en la dieta…)

  • CAUSAS INFECCIOSAS:
  • Etiología bacteriana: Entre las bacterias más comúnmente aislada en las infecciones renales se hallan Staphylococcus, Estreptococcus, Proteus, Enterobacter, Citrobacter, Pasteurella, Mycobacterium, E. coli, Klebsiella y Salmonella.
  • Etiología vírica: Se conocen una gran cantidad de virus que pueden involucrar los riñones, algunos provocan directamente lesiones siendo los riñones los órganos diana, otros llegan a estos órganos por viremia y en algunos casos no provocan lesiones o solo leves, pero se pueden detectar por la presencia de inclusiones intranucleares o intracitoplasmáticas, considerando de gran importancia el análisis histológico del tejido renal en el estudio de muchas enfermedades virales.
  • Etiología fúngica: La invasión de micelios por vía hemática a los riñones llegado secundariamente de una invasión pulmonar puede ocasionar infartos renales, mientras en otras oportunidades por proximidad de los sacos aéreos del ave cuando estos están infectados por Aspergillus se pueden originar lesiones necróticas. Por otro lado las micotoxinas en los alimentos fundamentalmente producidas por varias especies de Aspergillus o Penicillium formando la Ocratoxina A, pueden por diversas causas llegar a circulación ocasionando un efecto nefrotóxico con consecuentes daños al parénquima renal y disminución de la capacidad de filtrado.
  • Etiología parasitaria: las más frecuentes son las coccidiosis renales (causada por genero Eimeria spp e Isospora spp), sarcocistiosis,  microsporidiosis (Encephalitozoon sp.) y cryptosporidiosis pudiendo originar la aparición de nefritis intersticial, nefrosis tubular y nefritis granulomatosa. Los nematodos alojados en el riñón pueden ejercer una acción mecánica dificultando el trabajo renal.
  • CAUSAS NO INFECCIOSAS
  • Congénitas: quistes renales, aplasias….
  • Circulatorias: Existencia de compromiso circulatorio que desemboque en una insuficiencia renal
  • Metabólica y/o nutricional:
  • GOTA ÚRICA: Se trata de una de las afectaciones más comunes en los riñones de las aves mascotas.
  • Amiloidosis: Los depósitos de amiliode a nivel renal pueden ocurrir secundariamente a una enfermedad inflamatoria crónica con presentación conjuntamente de amiloidosis en otros órganos como el hígado, este tipo de afección es más comúnmente hallada en anseriformes, gruiformes y flamencos. En estos casos se provoca un daño glomerular o tubular grave con nefrosis, proteinuria, ascitis y edema de las extremidades inferiores. Entre los paseriformes este tipo de afección es más común en los diamantes de Gould (Chloebia gouldiae) relacionándose a infecciones crónicas inespecíficas o la infección por Polyomavirus o Criptosporidios.
  • Intoxicaciones: las más comunes son niveles excesivos de sal común, el plomo, el Propilen-glicol y medicamentos como las sulfas y gentamicina inyectable, pudiendo los síntomas ir desde un cuadro agudo hemorrágico hasta un cuadro crónico por acumulo de las sales de los medicamentos en los túbulos renales.
  • Neoplasias: Las neoplasia renales unilaterales o más raramente bilaterales son de aparición ocasional (posiblemente por enfermedad retorvirica)entre las aves pero con mayor presentación entre pericos Australianos (Melopsittacus undulatus) provocando con su crecimiento una compresión isquiática y vasos sanguíneos que irrigan la extremidad correspondiente al riñón con neoplasia, originando la aparición de cojera la cual se agudiza con los días llegando a producirse un fenómeno circulatorio con gangrena seca en la extremidad afectada si el crecimiento y la repercusión de la afección renal no es tan intensa que el ave muere antes.
  • Obstrucción uretral: puede ocurrir por causa mecánica producto de un prolapso cloacal que presione los uréteres impidiéndoles su descarga en la cloaca o por la compresión mecánica por fecalitos, urolitos, cuerpos extraños o neoplasias provocando un fallo postrenal obstructivo que de ser unilateral produciría el crecimiento compensatorio del otro.

 

PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA EDAD

                    Generalmente el cuidado de las aves requiere la realización de pruebas clínicas y de laboratorio para detectar trastornos metabólicos resultantes de proceso degenerativo debido a la edad como puede ser la diabetes, cataratas, tumores, quistes ováricos, la tiroiditis, hepatopatías, la gota úrica, artritis... sin embargo, algunas de estas enfermedades pueden afectar a las aves jóvenes.

                    Determinar exactamente cuando un ave entra en fase geriátrica  es una tarea difícil ya que muchas de estas patologías son fruto de haber recibido una alimentación inadecuada durante su vida, lo cual ocasiona una reducción drástica de la esperanza de vida de los animales. Por ello una dieta equilibrada es fundamental durante toda la vida del animal necesitando las aves geriátricas, como otras especies, un dieta altamente digestible, que mantenga un peso adecuado del animal, mientras proporciona niveles reducidos de proteína, sodio, fósforo y de los minerales y vitaminas recibidos anteriormente durante su vida. Debe aportar  suplementos alimenticios ricos en vitaminas A, E, B12, tiamina, piridoxina, zinc, ácido linoleico y lisina, que pueden ser útiles para superar algunos cambios metabólicos de la vejez y aminoácidos esenciales.

Un manejo inadecuado predispone a los animales a volverse vulnerables a enfermedades entre las que destacamos las relacionadas con el sistema óseo y el sistema renal.

  • Osteopatías metabólicas: Se producen como resultado de trastornos de la mineralización, los cuales serán debidos generalmente a desequilibrios de la dieta bien por un déficit de calcio o por problemas de absorción del animal. Debido a la tasa de crecimiento muy rápida (sobre todo las especies altriaces), las aves tienen unas necesidades mayores de calcio durante el crecimiento que otros taxones.

Los signos clínicos dependen de la especie, edad, duración de la causa predisponente y otros factores. Así en ocasiones estos problemas se hacen evidentes de forma repentina al producirse fracturas por debilidad ósea. Algunas de las alteraciones más comúnmente encontradas son: Raquitismo (déficit de Vit D3),osteodistrofia fibrosa, hiperparatiroidismo nutricional secundario (debido a una hipocalcemia)

  • Artritis / Artrosis: Son procesos degenerativos de las articulaciones que ocasionan dolor e inflamación de estas. A mayores de las causas nutricionales o metabólicas que favorecen estos procesos existen causas infecciosas que pueden provocar estos problemas a lo largo de la vida del animal: causas bacterianas (Staphylococcus aureus,e.Coli, Mycobacterium avium…) víricas (Reovirus), Mycoplasma…
  • Gota úrica: Se denomina así al proceso desencadenado debido a un exceso de ácido úrico y por consecuencia de uratos que ocasionará distintos problemas según donde se depositen esos uratos, distinguiendo:
  • Gota visceral: cuando ocurren en órganos internos como riñones (nefritis), corazón e hígado visibles en la necropsia del animal.
  • Gota articular: cuando esa acumulación tiene lugar en las articulaciones digitales y vainas tendinosas, causando inflamación y dolor de las zonas afectadas.  Es un proceso crónico que suele tener una predisposición genética (periquitos, ninfas, canarios). Es más típica de aves rapaces. Las causas suelen ser las mismas que en la gota visceral. Los síntomas clínicos incluyen dificultad para caminar o volar, inflamación de las articulaciones, debilidad, postración, apatía, picajes…

Entre las causas potenciales de la gota tenemos aquellas asociadas a desequilibrios nutricionales como alimentación excesiva en proteínas, avitaminosis A e hipervitaminosis D3. Esto no implica que aves jóvenes no puedan verse afectadas, especialmente si se les ha dado una dieta excesivamente energética para sus necesidades También  influye la privación de agua o el rechazo de ésta cuando se agregan medicamentos desagradables por lo que el ave se  abstiene de su consumo. Cualquier otro factor o patología que curse con insuficiencia renal puede desencadenar un cuadro de gota úrica.
El diagnóstico se hace mediante un estudio de los niveles de ácido úrico en sangre en un animal en ayunas. Es importante también realizar radiografías y analíticas completas para ver el estado de salud del animal y órganos afectados, endoscopias, análisis del líquido articular…
El tratamiento de esta patología pasa por asegurar una correcta hidratación del animal, el control de posibles infecciones y corrección de la dieta.

 

Volver al listado de Veterinarios de Hospital El Bosque.

Nuestros Veterinarios atienden a animales, criaderos y núcleos zoológicos en TODA ESPAÑA.
En la Comunidad de Madrid nos desplazamos para atender tu mascota a: